Cursos disponibles

Curso Ley Karin

 

Objetivo general del curso:

* Proveer a empleadores/as, funcionarios/as públicos/as, trabajadores/as y público en general una comprensión detallada de la Ley N° 21.643 (Ley Karin) que modifica el Código del Trabajo y otros cuerpos legales, en materia de prevención, investigación y sanción del acoso laboral, sexual o violencia en en el trabajo.

Objetivos específicos:

* Informar sobre las implicancias de la Ley Karin para las organizaciones y las acciones necesarias para darle cumplimiento, sentido de la nueva ley y exigencias.

* Entregar un conocimiento detallado del marco legal y los principios fundamentales de la Ley Karin.

*Entender el concepto de violencia, los tipos, manifestaciones y los impactos de la violencia en el trabajo, tanto en la vida de las personas como de los equipos de trabajo.

* Entregar herramientas necesarias para generar gestiones preventivas frente a los riesgos laborales y generación de Protocolos o cambios o ajustes a éstos, de conformidad a la Ley.

ok

 Objetivos:

Aplicar el principio del debido proceso en el procedimiento disciplinario, identificando y valorando sus diferentes elementos y su importancia como garantía fundamental. Además, se busca desarrollar habilidades prácticas para aplicar efectivamente las acciones, procedimientos y criterios en las etapas de indagatoria y defensa y descargos a través de la resolución de problemas, y por último comprender las causales de extinción de la responsabilidad disciplinaria, mediante el estudio de la ley, la doctrina y la jurisprudencia administrativa de la Contraloría General de la República.

Horas Pedagógicas

21 horas pedagógicas

c

Objetivo General:

Actualizar y fortalecer los conocimientos sobre la normativa de compras
públicas en Chile, enfocándose en la modernización de la Ley N' 19.886 y la Ley N" 21.634, Decreto 661 considerando nuevos procedimientos, uso de plataformas digitales, tratos directos y dictámenes relevantes.

Se pondrá especial énfasis en la planificación estratégica de las adquisiciones y en el manejo eficiente del marco normativo vigente.


Resultados Esperados de la Actividad:

  • Mejora en el uso y gestión de la plataforma Mercado Público.
  • Mayor comprensión de los principios y normativas que regulan las compras públicas.
  • Aplicación efectiva de herramientas para la optimización de los procesos de adquisición.

Objetivos Específicos:

  • Identificar y comprender los principios y normativas fundamentales que regulan las compras públicas.
  • Potenciar el conocimiento y manejo de la plataforma mercadopublico.cl, así como sus herramientas asociadas.
  • Analizar los derechos y obligaciones tanto de los organismos contratantes como de los proveedores, incluyendo los mecanismos de resolución de conflictos en el ámbito administrativo y judicial.
  • Destacar los atributos, beneficios y procedimientos asociados a los Convenios Marco.
  • Profundizar en los aspectos legales y operativos de los procesos de licitación pública.
  • Examinar las normativas aplicables a la modalidad de trato directo, incluyendo buenas prácticas y recomendaciones para su correcta implementación.

Principales Contenidos:

  • Ley de Compras Públicas N° 19.886: marco general y principios fundamentales.
  • Gestión de tiempos: plazos y etapas clave en el proceso de adquisición de bienes y servicios.
  • Convenios Marco: funcionamiento, ventajas y criterios de selección.
  • Compras vía trato directo: restricciones, normativa aplicable y recomendaciones para su uso eficiente.

Curso Ética Probidad

Objetivo General:

Este curso tiene como objetivo de comprender la base teórica-conceptual de la Administración Pública en materia de ética, probidad y transparencia, a fin de utilizar los mecanismos de la normativa nacional.

Curso responsabilidad administrativa

Objetivo General:

Desarrollar en el participante el conocimiento concreto de la iniciación, tramitación y terminación de un proceso de determinación de responsabilidad administrativa. Conocer las posibles defensas del funcionario ante imputaciones formuladas para hacer valer sus derechos. Por otra parte, contribuir a fortalecer la capacidad profesional y humana de los funcionarios del servicio a fin de inducir un cambio de mentalidad respecto al rol fundamental que pueden jugar ellos en el desempeño de una labor pública eficaz y eficiente. 

Que los y las asistentes al curso conozcan el marco normativo del procedimiento de sumario administrativo, sus etapas, tiempos de ejecución, diligencias de manera teórico práctico. 

curso sumarios

Objetivo General

Comprender y aplicar los principios fundamentales de los procedimientos administrativos de Investigación Sumaria y Sumario Administrativo, con el fin de determinar la posible responsabilidad administrativa de un funcionario. Se abordarán sus etapas, características, diferencias y principios rectores, así como su aplicación práctica en el contexto del servicio público.


Objetivos Específicos
  • Brindar herramientas teóricas para que los participantes comprendan la normativa constitucional y legal que regula la Administración del Estado, con énfasis en la responsabilidad administrativa.
  • Fomentar el conocimiento de la importancia de los procedimientos administrativos para la determinación de responsabilidades dentro del ámbito público.
  • Analizar el rol y las funciones del investigador, fiscal y actuario, así como las distintas etapas procesales de la Investigación Sumaria y el Sumario Administrativo, destacando su vínculo con el principio del debido proceso.
  • Ofrecer criterios prácticos de resolución ante conflictos en la tramitación de sumarios e investigaciones administrativas, basándose en la jurisprudencia y dictámenes de la Contraloría General de la República.

Fundamentación de la Actividad

Este curso de formación y capacitación proporciona herramientas esenciales para que los funcionarios encargados de procedimientos administrativos disciplinarios —ya sea en calidad de investigador, fiscal o actuario— puedan llevar a cabo con éxito una Investigación Sumaria o un Sumario Administrativo.

Además, el curso está diseñado para que los funcionarios comprendan plenamente sus derechos y obligaciones en caso de ser citados en un procedimiento disciplinario regulado por el Estatuto Administrativo, ya sea como sumariados, testigos o peritos.

La comprensión de estos procesos se basa en los principios fundamentales de la función pública y los procedimientos administrativos, donde destaca la garantía constitucional del debido proceso. En este contexto, la determinación de la responsabilidad administrativa se sustenta en dos procedimientos normados por el Estatuto Administrativo:

  • Investigación Sumaria
  • Sumario Administrativo

Todo funcionario debe conocer estos procedimientos, que consisten en una serie de etapas procesales destinadas a determinar si se ha incurrido en faltas a los deberes y obligaciones funcionarias, así como la posible responsabilidad administrativa derivada de su conducta.


Resultados Esperados de la Actividad

Al finalizar el curso, los participantes estarán capacitados para aplicar correctamente los procedimientos de Investigación Sumaria y Sumario Administrativo, asegurando el respeto al debido proceso y garantizando una gestión administrativa eficiente y ajustada a la normativa vigente.


Principales Contenidos
Principios Rectores de la Función Pública
  • Supremacía de la Persona Humana
  • Juridicidad
  • Bien Común
  • Probidad
  • Transparencia y Publicidad
Principios del Procedimiento Administrativo
  • Legalidad
  • Debido Proceso
  • Impugnabilidad
  • Proporcionalidad
  • Celeridad
Investigación Sumaria y Sumario Administrativo
  • Secuencia de un sumario
  • Funciones del fiscal y el actuario
  • Rol de la Contraloría General de la República
  • Jurisprudencia aplicable
  • Actualización normativa
  • Dictámenes de la C.G.R.
  • Instructivos y regulaciones complementarias

Curso Estatuto Administrativo

Objetivo General:

Conocer   los   fundamentos y principios del estatuto administrativo   respecto   a las   obligaciones y prohibiciones de   los   funcionaros públicos y la materia que regula   las   relaciones laborales del sector público, desde su ingreso hasta  su   cese   y   los distintos procedimientos contemplados   en dicha   regulación respecto   a   la   carrera funcionaria.

Este curso propone que sus alumnos perfeccionen y actualicen sus conocimientos y destrezas necesarias a fin de interpretar y aplicar: tanto el Estatuto Administrativo y demás normas complementarias, como sus Reglamentos.

Objetivos Específicos:

- Conocer y comprender el contexto en el cual se encuentran y desarrollan
laboralmente los funcionarios, así como también el régimen estatutario aplicable.


- Conocer y comprender el rol de las demás normas que componen el régimen estatutario del personal.


- Conocer y comprender la naturaleza y alcances, tanto en la vida pública como privada, del principio de la probidad y la trasparencia administrativa con especial atención en el cumplimiento ético de sus obligaciones y deberes.

- Conocer y comprender la naturaleza y alcances, de los derechos funcionarios.


- Identificar los fundamentos de la Responsabilidad Administrativa.

g    

Objetivo General:

En el contexto de la gestión pública local, la normativa municipal juega un rol fundamental como herramienta para garantizar la organización, regulación y desarrollo de los territorios. Este curso sobre Normativa Municipal en Chile tiene como objetivo principal proporcionar a los participantes los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para comprender, elaborar, interpretar y aplicar las normativas que rigen a nivel municipal, conforme al marco jurídico nacional y las realidades locales.

Durante el curso, se abordarán aspectos claves como la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades (Ley N° 18.695), los procesos de creación de ordenanzas y reglamentos, las competencias municipales, la participación ciudadana en la normativa local, y las herramientas para su implementación y fiscalización. Además, se analizarán casos prácticos para comprender cómo estas normativas impactan en la vida cotidiana de las comunidades y en el desarrollo territorial sostenible.

Este espacio formativo está diseñado para funcionarios municipales, estudiantes, profesionales y cualquier persona interesada en profundizar su conocimiento sobre el funcionamiento legal y operativo de las municipalidades en Chile, promoviendo una gestión pública eficiente, transparente y en sintonía con las necesidades ciudadanas.

imagen_curso_probidad_transparencia

 

Introducción "Curso en Probidad y Transparencia"

La probidad y la transparencia son pilares fundamentales para el buen funcionamiento de las instituciones públicas, promoviendo la confianza ciudadana, la rendición de cuentas y la eficiencia en la gestión pública. Este curso sobre Probidad y Transparencia tiene como objetivo principal entregar a los participantes las herramientas conceptuales y prácticas necesarias para comprender y aplicar los principios éticos y normativos que regulan el actuar de los funcionarios públicos en Chile.

A lo largo del curso, se explorarán temáticas esenciales como los fundamentos de la probidad administrativa, las obligaciones de transparencia activa y pasiva, la prevención de conflictos de interés, la rendición de cuentas, y los mecanismos de control y fiscalización establecidos en la Ley de Transparencia (Ley N° 20.285) y otras normativas relacionadas. Asimismo, se estudiarán casos reales y buenas prácticas que permitan a los participantes identificar y gestionar situaciones complejas con enfoque ético y profesional.

Este programa está diseñado para funcionarios públicos, autoridades, estudiantes y profesionales que busquen fortalecer sus competencias en la promoción de una gestión pública ética, transparente y orientada al servicio ciudadano, fomentando una cultura de integridad en el sector público.